• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Política de privacidad

el próximo viaje

viajar con estilo
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Plaza de Armas de Cusco, el ombligo del Imperio

25 Mayo 2012 por Valeria en Destinos Mis viajes - 2 Comentarios

Recorrer la Plaza de Armas de Cusco es plantarse en el ombligo del antiguo Imperio Inca. El Tahuantinsuyo tení­a en su Huacaypata su eje, su centro polí­tico y religioso. Desde aquí­ se gobernaba un territorio que en su época de esplendor máximo (siglos XV y XVI) llegó a tener más de 2 millones de kilómetros cuadrados y unos 14 millones de habitantes. La civilización más grande y la organización territorial más extensa de la América precolombina.

Cusco se encuentra ubicada en un valle, a 3.400 metros sobre el nivel del mar y rodeada de cerros que llegan fácilmente a los 4.000. Hoy, tiene algo mas de 500.000 habitantes y miles de visitantes de todo el mundo caminan sus calles cada año, Cusco es Patrimonio de la Humanidad. Calles construidas sobre un pantano.

Alrededor del año 1200 de nuestra era, unas 20 familias llegaron al valle del rí­o Huatanay. Vení­an desde el sur, probablemente desde el Lago Titicaca, huyendo de las invasiones de los Aimará que casi habí­an aniquilado a su pueblo, los Taipicala.

Durante ese lento éxodo, en el camino, habí­a nacido Manco Capac. Al llegar al valle, un amplio pantano cubrí­a el centro del mismo y precisamente ése fue el lugar elegido para fundar su ciudad. ¿Por qué allí­? Se repite aquí­ un hecho como aproximadamente cien años después con la fundación de la actual Ciudad de México o Tenochtitlán, levantada en una isla sobre un lago siguiendo las indicaciones de los dioses “donde un águila se posara sobre un nopal“.


En el caso de Cusco, también la religión dictó el emplazamiento de la futura ciudad. En este caso Inti, el Dios Sol, eligió el valle del Huatanay. Manco Capác construye su palacio a los pies de la meseta de Sacsayhuamán y la ciudad comenzó a crecer alrededor del pantano. Sus sucesores realizaron las obras de drenaje y poco a poco se fue poblando.

La Plaza de Armas actual es sólo un pequeña porción de la antigua plaza inca. Desde su inicio aglutinó el poder administrativo y religioso y en época del imperio y fue la sede del gobierno absoluto. En su trazado se realizaban las grandes ceremonias públicas como el conocido Inti Raymi.

Recuerda que por ser lector del blog tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes

Alrededor de la Plaza se encontraban las residencias de los sucesivos Incas: de Pachacutec (Inca desde 1438), de Viracocha y de Huayna Capac. Estos palacios, fueron ocupados por los conquistadores españoles a partir de la llegada de Francisco Pizarro en 1534.

el proximo viaje

Foto de Luis Cicerone @Xixerone_

Para 1572 Cusco tení­a su Primera Catedral (actualmente Iglesia del Triunfo) construida sobre el que fuera el Palacio de Viracocha. También se estaba construyendo el Templo Mayor que junto con la anterior, da forma aún hoy a la Catedral de Cusco, que centra el protagonismo de la Plaza de Armas.

Frente a las escalinatas de la Catedral, en junio de ese 1572, fue decapitado el último Inca Tupac Amaru y destruidos los principales sí­mbolos de su fe, incluyendo una figura de oro que contení­a los corazones momificados de los Incas predecesores.

Hoy recorres la Plaza de Armas sin tantos apuros, y olvidando tanta historia trágica gracias a las madres y niños que se acercan para ofrecerte todo tipo de recuerdos. Pero el mejor de todos serán sus ojos, sus sonrisas, su desparpajo lleno de alegrí­a.

Las casas de la antigua Cusco han sido las bases sobre las cuales se edificaron las casas coloniales, en las que de todas formas perduran los cimientos originales e incluso muros que hoy tienen más de 500 años en pie. A la plaza, en cambio, sólo se le demolió un ushnu circular y se le agregó una fuente en las últimas décadas.

Esas casas coloniales rodean la Plaza de Armas con recovas. Casas bajas de una o dos plantas de altura que hoy albergan muchos hoteles en Cusco, restaurantes, tiendas de recuerdos. También, y es justo decirlo, algunos de los mejores restaurantes de la ciudad con magní­ficas vistas desde sus ventanas en altura y donde se puede probar lo mejor de la famosa culinaria peruana. Como el excelente Limo (ver más info al pie).

En el trazado de la ciudad es fácil distinguir la organización original. De las esquinas de la plaza Huacaypata o de Armas nací­an cuatro caminos que siguen estando en su mismo lugar, dirigiéndose hacia los cuatro suyus o provincias del gran imperio: el Chinchaysuyu al norte, el Kollasuyu al sur, Antisuyu al este y Kontisuyu al oeste. Esos cuatro caminos troncales se ramificaban en una compleja red vial llamada Qhapaq Ñan, que se estima llegó a abarcar unos 23.000 kilómetros, extendiéndose por los actuales Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Perú.

A tu paso por Cusco, tomate tu tiempo para ver la Plaza de Armas, el ombligo del Imperio. Por aquí­ han pasado y pasan muchas cosas, muchas historias. No te apures, tomale su tiempo, observa sus caras, sus piedras, sus perfumes.

¿Cómo organizar un viaje a Cusco y Machu Picchu? Más posts

Relacionado

Comentarios

comentarios

Arquitectura Cusco historia Períº Viaje a Períº
Post anterior
#TBMGredos y el concurso de Busco un Viaje
Post siguiente
El próximo viaje: Rumbo al Cabo Norte, Noruega

Articulos relacionados

  • Íconos de la Arquitectura que nos llevan a viajar (1)
  • Crucero: nunca digas nunca
  • Vacaciones en Croacia y Eslovenia, con los ojos de un americano (humor)
    Vacaciones en Croacia y Eslovenia, con los ojos de un americano (humor)
  • Sevilla en Fiestas: Mercadillos navideños
  • Tres museos curiosos en el centro de Barcelona
  • Birdwatching en el Parque Natural de Corrubedo
  • Armas de guerra: ¿un atractivo turí­stico?
    Armas de guerra: ¿un atractivo turí­stico?

2 Comentarios

  • Pau

    Fue una suerte conocer esta preciosa ciudad contigo. Personalmente me quedé con ganas de más ;)

    Mayo 27, 2012
  • xixerone

    Una ciudad preciosa e interesantísima! menos mal que la vimos sin demasiados turistas.

    Gracias por la mención y el link. Lo que queda de mi iPad y yo te mandamos un beso ;)

    Mayo 25, 2012

Comments are closed

Recibe las actualizaciones del blog apenas se publican. Deja aquí tu correo electrónico.

AventurasenFamilia

Etiquetas

Aeropuertos Africa amigos América Andalucí­a Argentina Asia Barcelona blogs cambio climático concurso Consejos cruceros Cultura España Estados Unidos Francia gastronomí­a historia Hoteles Hoteles con wifi infografí­a internet Italia Londres museos Naturaleza Noruega Otros blogs para pensar parques nacionales Períº poesí­a servicios Suecia turismo turismo responsable Twitter Viajar viajar en lunes viajes video videos vuelos Yemen
/category/review-hoteles/
/category/spa-2/
Viaje a Nueva York Viaje a Baleares Viaje a Japón Viaje a Puerto Rico Viaje a Bretaña Viaje a Ria de Arousa Viaje a Cabo Norte Viaje a Andalucía Viaje a Cataluña Viaje a Yemen Viaje a Laponia Sueca Viaje a Londres Viaje a Pirineos Viaje al Valle del Loira Viaje a Perú Viaje a Rhône-Alpes Viaje a Portugal
<
Copyrights 2024 | elproximoviaje.com Política de privacidad / Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos y de publicidad. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.Acepto Más información
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.